Propiedades del niquelado químico
Espesor de recubrimiento en el niquelado químico
![](/images/effettopunta.jpg)
Uniformidad de espesor
Los recubrimientos NIPLATE® ofrecen un espesor uniforme y constante en toda la superficie de la pieza, independientemente de su geometría. A diferencia de los recubrimientos electrodepositados, como el cromado, los recubrimientos NIPLATE® no presentan el «efecto punta», que causa un aumento de espesor en los bordes del sustrato. Esta uniformidad de espesor elimina la necesidad de reelaboración posterior en piezas de mecánica de precisión.
Aislamiento de orificios y reelaboración después del tratamiento
Dada la uniformidad de espesor en toda la pieza, es posible recubrir las piezas de mecánica de precisión sin necesidad de reelaboración posterior. Las piezas se pueden procesar (teniendo en cuenta la desviación debida al exceso de metal del recubrimiento) y recubrir por completo, entrando incluso en de tolerancias estrechas.
En el caso de tolerancias muy estrechas, si es necesario, se puede realizar un aislamiento de los orificios. Dado que la operación de aislamiento es costosa, se recomienda prever el aislamiento solo en el caso de que no se pueda volver a entrar en tolerancia calculando de antemano desviaciones y tolerancias.
Para ayudar en la determinación de las cotas de procesamiento pretratamiento, puede utilizar nuestra calculadora de tolerancias dimensionales pretratamiento.
Selección del espesor
El espesor del recubrimiento se elige en función de la resistencia requerida a la corrosión o al desgaste. Por lo general, varía desde un mínimo de 3-5 µm hasta un máximo de 50-70 µm. La tolerancia del espesor está contenida generalmente dentro del ±10 % del espesor nominal, con un mínimo de ± 2 µm. A continuación se muestran las tolerancias estándar:
Espesor | Tolerancia |
---|---|
2-20 µm | ±2 µm |
21-30 µm | ±3 µm |
31-40 µm | ±4 µm |
41-50 µm | ±5 µm |
51-60 µm | ±6 µm |
Espesores de niquelado recomendados por necesidad de resistencia a la corrosión
La elección del espesor no siempre es simple y directa, también porque las aplicaciones de las piezas niqueladas son muy variadas. A veces es solo la prueba práctica en el entorno de aplicación real la que permite definir el espesor correcto.
En la siguiente tabla se muestran valores indicativos de espesor de niquelado químico en función de la condición de funcionamiento.
Condición de funcionamiento | Descripción | Espesor de recubrimiento en aleaciones de hierro y aluminio | Espesor de recubrimiento en aleaciones de cobre |
---|---|---|---|
1 – Ligero | Uso en ambiente interior en atmósfera cálida y seca | 8±2 µm | 5±2 µm |
2 – Moderado | Ambiente interior donde puede producirse condensación. Ambientes interiores industriales en condiciones secas. | 15±2 µm | 8±2 µm |
3 – Exigente | Uso al aire libre con humectación frecuente por lluvia, humedad o agua. | 30±3 µm | 15±2 µm |
4 – Extremadamente exigente | Uso al aire libre en ambiente marítimo y en condiciones ambientales agresivas con humectación frecuente por lluvia, humedad o agua que contiene sales de pH neutro o ligeramente alcalino. | 50±5 µm | 20±2 µm |
CONSEJOS PRÁCTICOS
- Nuestro departamento técnico está a su disposición para definir el espesor de niquelado correcto, teniendo en cuenta todos los factores pertinentes.
- El procesamiento mecánico debe incluir el espesor del recubrimiento como sobremetal. Por ejemplo, un espesor de 10 µm restringe los orificios de 20 µm o 0,02 mm.
- Para las roscas métricas, considere una desviación diametral igual a 4 veces el espesor del tratamiento durante el procesamiento mecánico.
- Utilice la calculadora de tolerancias dimensionales pretratamiento para determinar las cotas de procesamiento para que se puedan respetar las cotas finales.