🌐

Propiedades del niquelado químico

Aleaciones recubribles y adherencia

Los tratamientos de la familia NIPLATE® se pueden aplicar a muchas de las aleaciones comúnmente utilizadas en el ámbito mecánico. La adherencia de los recubrimientos NIPLATE® es excelente en la mayoría de estas aleaciones metálicas, gracias al enlace químico que se forma entre el recubrimiento y el material base.

De hecho, el proceso de niquelado incluye una etapa específica de activación de las superficies antes de la deposición del recubrimiento. NIPLATE®. Esta fase es fundamental para limpiar y preparar la superficie, dejándola lista para el niquelado.

Para algunos tipos de aleaciones, como los aceros inoxidables o los aceros que han sido sometidos a tratamientos termoquímicos, es necesario un tratamiento mecánico previo de microarenado. Este tratamiento garantiza una excelente adherencia del recubrimiento al metal base, si bien aumenta la rugosidad superficial hasta valores comprendidos entre 1,00 y 1,60 Ra.

En los aceros indicados anteriormente, para mejorar aún más la adherencia, también se recomienda un tratamiento térmico posterior a 280 °C o más. Este paso adicional optimiza la adhesión del recubrimiento, haciendo que el tratamiento sea aún más eficaz y duradero.

Aleaciones y pretratamientos mecánicos

AleaciónPretratamiento mecánico
Acero al carbonoNo es necesario ningún pretratamiento mecánico
Acero cementadoSe requiere arenado
Acero inoxidableSe requiere arenado
Aleaciones de aluminioNo es necesario ningún pretratamiento mecánico
Aleaciones de cobreNo es necesario ningún pretratamiento mecánico
Aleaciones de titanioSe requiere arenado

CONSEJOS PRÁCTICOS

  • Se debe identificar claramente el material que se debe recubrir en base a lo que indica el diseño.
  • El material no debe presentar magnetismo residual, ya que esto puede crear defectos de exceso de rugosidad.
  • El material debe estar limpio o ligeramente engrasado con un aceite protector soluble en detergentes acuosos.
  • El material no tiene debe presentar residuos en la superficie que no puedan eliminarse mediante pretratamientos desengrasantes alcalinos a base de agua (como aceite, grasa, pasta limpiadora, marcas de rotuladores, pegamento de cinta adhesiva…).
  • La superficie no debe presentar defectos (tales como grietas, porosidad, rebabas, fuertes oxidaciones, inclusiones, escorias de soldadura, falta de uniformidad en la composición de la aleación...) que podrían crear alteraciones inaceptables en el recubrimiento.
Previous
Solicitud de oferta